El Eternauta: detrás de cámaras de la ambiciosa adaptación de Netflix

El Eternauta: detrás de cámaras de la ambiciosa adaptación de Netflix

La emblemática historieta argentina “El Eternauta”, creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957, está a punto de llegar a las pantallas de la mano de Netflix. Con su estreno global programado para el 30 de abril de 2025, la serie promete ser una de las producciones más destacadas del año. A continuación, exploramos cómo se llevó a cabo la adaptación de esta obra maestra del cómic al formato televisivo.​

A días del estreno Netflix publicó un vistazo al detrás de escena de esta ambiciosa producción basada en la historieta de Héctor G. Oesterheld. Dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo, la serie fue adaptada a una Buenos Aires actual, con celulares y Metrobús, pero manteniendo la esencia original: una historia de resistencia colectiva frente a lo desconocido.

Stagnaro confesó que se inspiró en su propia infancia como lector de la obra, y que consultaba el cómic durante el rodaje para serle fiel. Además, Martín Oesterheld, nieto del autor, participó activamente en la producción, destacando el compromiso ético de su abuelo con la aventura y el héroe colectivo.

La serie no busca nostalgia, sino contemporaneidad. Según Stagnaro, El Eternauta fue concebido en su época como un “mundo paralelo” y trasladarlo a la actualidad era la mejor forma de respetar ese espíritu: que el espectador sienta que esa historia le puede pasar hoy, en su ciudad, en su barrio

Actualización de la ambientación y fidelidad a la obra original

La serie, dirigida por Bruno Stagnaro, se propuso trasladar la historia original de los años ’50 a una Buenos Aires contemporánea. Esto implicó la incorporación de elementos modernos como teléfonos celulares y el Metrobús, manteniendo al mismo tiempo la esencia de la narrativa original. Stagnaro, quien leyó “El Eternauta” por primera vez a los 10 años, expresó a los medios.

Para garantizar una adaptación auténtica, Martín M. Oesterheld, nieto del autor original, participó como consultor creativo. Su intervención aseguró que la serie respetara la visión y el legado de su abuelo, integrando elementos contemporáneos sin perder la esencia de la obra.

“Esta adaptación busca serle fiel a ese niño lector que se asomó a la historia por primera vez y recuperar aquella emoción genuina de vivir una aventura en la esquina de tu barrio.”

La filmación se llevó a cabo entre mayo y diciembre de 2023 en más de 35 locaciones reales de Buenos Aires, utilizando también 25 escenarios diseñados con tecnología de producción virtual. Este enfoque permitió recrear con realismo la atmósfera apocalíptica de la historia

Expectativas y estreno

Con el estreno programado para el 30 de abril de 2025, la adaptación de “El Eternauta” ha generado grandes expectativas tanto a nivel nacional como internacional. La combinación de una historia icónica, un equipo creativo comprometido y una producción de alto nivel promete ofrecer una experiencia inolvidable para los espectadores. ​

Esta serie no solo busca rendir homenaje a la obra original, sino también introducir “El Eternauta” a nuevas generaciones y audiencias globales, consolidando su lugar como una pieza fundamental de la ciencia ficción argentina.​

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *